Las Islas Canarias de nuevo hemos recibido el embate de un buen sistema de bajas presiones asociados a una borrasca atlántica que ha traído las primeras lluvias muy importantes del 2011 con chubascos localmente muy fuertes, puntualmente torrenciales (Véase Gran Canaria el día 30 de Enero), con acumulados superiores a los 150mm en algunas localidades como La Esperanza ( Medianías al NE de Tenerife), 100mm en zonas bajas como en Las Palmas de Gran Canaria, en la parte alta de su ciudad.
El día de precipitación más activa en la zona occidental fue el día 29, con hasta más de 70mm en La Esperanza. Este mismo día se producen importantísimas escorrentías en todo el Valle de Güímar a causa de lluvias muy intensas que alcanzaron los 100mm en el interior del valle.
La jornada del 30 de Enero se esperaba un restablecimiento del alisio, pero que al fusionarse con una vaguada con núcleo frío destacable ( -20ºc a 500hPa ) provocó lluvias importantes al igual que locales, como en la capital Gran Canaria, recogiéndose más de 105mm en unas horas.Ésto provocó escorrentías e inundaciones importantes en la ciudad.
Las islas más orientales también se vieron afectadas, con lluvias que se comentan llegan casi a los 200mm en Famara ( Extremo Noreste de Lanzarote ).
En La Palma llovió también con mucha importancia dándose acumulados en esta situación en torno a los 180mm como se comentó en el hilo de seguimiento, gracias a los compañeros que desde allí comentan.
En El Hierro las lluvias fueron moderadas con algo de persistencia dándose según la estación de Meteoclimatic en Valverde un acumulado de 44mm y 18mm en Las Puntas.
En resumen, una buena situación que ha ayudado aún más si cabe a un aumento de las presas y nos ha proporcionado un gran espectáculo visual, gracias al desborde de barrancos, etc.
Aquior Díaz Hernández.
Seguimiento meteorológico.
lunes, 31 de enero de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
Temporal hacia las Islas Canarias.
De nuevo las islas afortunadas recibirán el embate de un fuerte temporal del WSW.
Será el responsable de posibles chubascos localmente fuertes, acompañados de importantes tormentas y nevadas en altas cumbres de las islas más montañosas ( Tenerife y La Palma ).
Las precipitaciones serán abundantes en sectores a barlovento, y zonas que puedan quedar bajo el régimen de brisas, dando de sí lluvias muy intensas con acumulados que localmente superen los 150mm en diversas zonas en todo el episodio, todo basado en las previsiones de algunos modelos.
Vientos fuertes en general en cumbres y en zonas de aceleración en las islas montañosas.
Será el responsable de posibles chubascos localmente fuertes, acompañados de importantes tormentas y nevadas en altas cumbres de las islas más montañosas ( Tenerife y La Palma ).
Las precipitaciones serán abundantes en sectores a barlovento, y zonas que puedan quedar bajo el régimen de brisas, dando de sí lluvias muy intensas con acumulados que localmente superen los 150mm en diversas zonas en todo el episodio, todo basado en las previsiones de algunos modelos.
Vientos fuertes en general en cumbres y en zonas de aceleración en las islas montañosas.
Débil frente del Norte para Canarias.
Un frente del noroeste afectará en unas jornadas al archipiélago canario con lluvias localmente moderados, más abundantes en el Norte de todas las islas y N y W de Lanzarote y Fuerteventura. Los vientos serán moderados en general con alguna racha fuerte en zonas de aceleraciones.
Vendrá con un descenso moderado de los valores térmicos, cayendo a valores ya, más normales para estas fechas.
En el anterior mapa se puede observar como la masa húmeda desplaza a la seca, gracias a los vientos marítimos acompañados de esas precipitaciones tan esperadas por nuestros nortes,tras la sucesión de temporales del SW.
Este mapa del GFS ( Siguiente imagen ), muestra las precipitaciones que como pueden observar tocarán sobre todas las caras norte de las islas afortunadas.
Regresa el anticiclón.
Tras unos días inestables por diversas zonas del Archipiélago Canario, reinará la estabilidad atmosférica.
Puede venir acompañada por valores térmicos altos, sobrepasando los 23ºc en zonas orientadas principalmente al Sur(Medianías, costas..).Todo esto debido al recorrido continental de las isóbaras del azoriano.
A 850hPa( 1500m de altitud ) , se prevée que entre la isoterma +15ºc .
No habrá viento, ni nubosidad por la sequedad ambiental que proporcionará el aire continental. La calima, está por ver. La dirección de los vientos será del ENE, débil a moderada.
Puede venir acompañada por valores térmicos altos, sobrepasando los 23ºc en zonas orientadas principalmente al Sur(Medianías, costas..).Todo esto debido al recorrido continental de las isóbaras del azoriano.
A 850hPa( 1500m de altitud ) , se prevée que entre la isoterma +15ºc .
No habrá viento, ni nubosidad por la sequedad ambiental que proporcionará el aire continental. La calima, está por ver. La dirección de los vientos será del ENE, débil a moderada.
El viento.
Se define como el desplazamiento de masas de aire a diferentes intensidades.
No hay mayor viento persistente que el de un ciclón, ni tan aislado y violento que el de un gran tornado.
Se habla de records de más de 420km/h en Australia, seguramente por la presencia de un ciclón tropical, muy destructivo.
Puede provocar mar de viento, con fuertes corrientes que provocan un intenso oleaje, espumoso.
Es un fenómeno meteorológico de los más temidos, sobre todo por los agricultores, ya que una borrasca polar profunda de las más simples puede destrozarles años de trabajo.
No hay mayor viento persistente que el de un ciclón, ni tan aislado y violento que el de un gran tornado.
Se habla de records de más de 420km/h en Australia, seguramente por la presencia de un ciclón tropical, muy destructivo.
Puede provocar mar de viento, con fuertes corrientes que provocan un intenso oleaje, espumoso.
Es un fenómeno meteorológico de los más temidos, sobre todo por los agricultores, ya que una borrasca polar profunda de las más simples puede destrozarles años de trabajo.
Beneharo. Primera semana de Diciembre
Las Islas Canarias tras el paso de la borrasca Andrés vislumbraban un escenario de calma, que no pensamos que fuera tan momentánea como estaba previsto. Aquella dejó vientos huracanados, lluvias fuertes, tormentas, y nevadas en cotas altas de Tenerife. Beneharo en cambio, traería una buena regada, mansa y persistente, con importantes acumulaciones pluviométricas en la isla de La Palma. Traería también altas temperaturas en distintas zonas de las islas e importantes ráfagas de viento.
Las previsiones para esta situación eran halagüeñas, auguraban un duro temporal de viento y agua, marcando los meteogramas, precipitaciones superiores a 100 mm en un periodo de tiempo ligeramente superior a 96 horas.
El día 4 empezó por las islas occidentales con fuertes vientos y algunas acompañadas de fenómenos localmente tormentosos en sectores expuestos a estas precipitaciones, que nunca se llegaron a ver por el NNE de Tenerife, producido por su situación geográfica, quedando a sotavento, esto dio lugar a temperaturas inusuales, rozando los 25 ºC con vientos fuertes y bajísimas humedades provocadas quizás por un Efecto Foehn.
De este día destacan los 120 km/h registrados en Santa Cruz de La Palma, recogidos por el compañero Eolo.
El día 5 comenzaba con núcleos convectivos al W de las islas y nubosidad enganchada al relieve debido al viento de SW en zonas expuestas, con registros de hasta 11 mm en La Florida(SW de Tenerife) al comenzar la mañana. Al igual que el día anterior altas temperaturas en el Norte y Este de Tenerife y NNE de Gran Canaria. Se baraja la posibilidad de un nuevo récord en el Puerto de La Cruz (Norte de Tenerife), con casi 31 ºC en diciembre. Prosiguen las ráfagas muy fuertes de viento en el Este de La Palma con 103km/h de máxima intensidad. Surge una tormenta al Norte de Tenerife, que bajo si misma traía cantidad importante de agua, pero sin llegar a tierra, fue fotografiada por el compañero Óliver Cruz.
De este día destacan 25 mm en Santa Cruz de La Palma.
El día 6 comenzaba con buenas señales debido al amaine de los vientos, que provocó un aumento de las lluvias, dando registros de más de 25mm al amanecer en el Este palmero. Mientras tanto, volvía a destacar el Norte de Tenerife con más de 23 ºC en el Puerto de La Cruz.
En este día caen más de 70 mm en Breña Alta, Este de La Palma junto con vientos de 80 km/h y lluvias localmente fuertes al WSW de Tenerife. Destacan los 135 mm en La Caldera de Taburiente.
Cálida noche para comenzar el día 7 de diciembre con mínimas en la capital gran canaria de más de 20ºc, es decir, noche tropical. Nuevo día muy lluvioso en La Palma, registrándose hasta el mediodía más de 25mm en el W y más de 40mm en el E, concretamente, Breña Alta, de nuevo. En el SW de Tenerife, fuertes y aisladas lluvias con registros superiores a 10mm en cortos espacios de tiempo, sin llegar a ocasionar problemas y permitiendo que los barrancos corran al mar. En Gran Canaria llueve con relativa intensidad registrando a media mañana 12mm en Maspalomas (Sur de la isla).Día cálido de nuevo en el Norte de las islas de Gran Canaria y Tenerife con humedades bajas al igual que la presión. Este día se producen disparos convectivos sobre Lanzarote, en su fachada centro y Sureste, lo mismo ocurre en Fuerteventura. Fuertes precipitaciones en Las Cañadas Del Teide y caída de nieva en El Teide.
Las previsiones para esta situación eran halagüeñas, auguraban un duro temporal de viento y agua, marcando los meteogramas, precipitaciones superiores a 100 mm en un periodo de tiempo ligeramente superior a 96 horas.
El día 4 empezó por las islas occidentales con fuertes vientos y algunas acompañadas de fenómenos localmente tormentosos en sectores expuestos a estas precipitaciones, que nunca se llegaron a ver por el NNE de Tenerife, producido por su situación geográfica, quedando a sotavento, esto dio lugar a temperaturas inusuales, rozando los 25 ºC con vientos fuertes y bajísimas humedades provocadas quizás por un Efecto Foehn.
De este día destacan los 120 km/h registrados en Santa Cruz de La Palma, recogidos por el compañero Eolo.
El día 5 comenzaba con núcleos convectivos al W de las islas y nubosidad enganchada al relieve debido al viento de SW en zonas expuestas, con registros de hasta 11 mm en La Florida(SW de Tenerife) al comenzar la mañana. Al igual que el día anterior altas temperaturas en el Norte y Este de Tenerife y NNE de Gran Canaria. Se baraja la posibilidad de un nuevo récord en el Puerto de La Cruz (Norte de Tenerife), con casi 31 ºC en diciembre. Prosiguen las ráfagas muy fuertes de viento en el Este de La Palma con 103km/h de máxima intensidad. Surge una tormenta al Norte de Tenerife, que bajo si misma traía cantidad importante de agua, pero sin llegar a tierra, fue fotografiada por el compañero Óliver Cruz.
De este día destacan 25 mm en Santa Cruz de La Palma.
El día 6 comenzaba con buenas señales debido al amaine de los vientos, que provocó un aumento de las lluvias, dando registros de más de 25mm al amanecer en el Este palmero. Mientras tanto, volvía a destacar el Norte de Tenerife con más de 23 ºC en el Puerto de La Cruz.
En este día caen más de 70 mm en Breña Alta, Este de La Palma junto con vientos de 80 km/h y lluvias localmente fuertes al WSW de Tenerife. Destacan los 135 mm en La Caldera de Taburiente.
Cálida noche para comenzar el día 7 de diciembre con mínimas en la capital gran canaria de más de 20ºc, es decir, noche tropical. Nuevo día muy lluvioso en La Palma, registrándose hasta el mediodía más de 25mm en el W y más de 40mm en el E, concretamente, Breña Alta, de nuevo. En el SW de Tenerife, fuertes y aisladas lluvias con registros superiores a 10mm en cortos espacios de tiempo, sin llegar a ocasionar problemas y permitiendo que los barrancos corran al mar. En Gran Canaria llueve con relativa intensidad registrando a media mañana 12mm en Maspalomas (Sur de la isla).Día cálido de nuevo en el Norte de las islas de Gran Canaria y Tenerife con humedades bajas al igual que la presión. Este día se producen disparos convectivos sobre Lanzarote, en su fachada centro y Sureste, lo mismo ocurre en Fuerteventura. Fuertes precipitaciones en Las Cañadas Del Teide y caída de nieva en El Teide.
Destacan los 73mm en El Paso este día.
En resumen, fue una situación que afectó a zonas expuestas a vientos del SW y W con elevadas temperaturas y sin agua en zonas situadas a sotavento, con máximos valores térmicos superiores a 31ºc y pluviometría en torno a 200mm en zonas expuestas del Este de La Palma.
Cathaysa.16-18 diciembre
En Canarias se espera la entrada de una perturbación provocada por el bloqueo Anticiclónico en Groenlandia, que da lugar a un alejamiento de las bajas presiones a latitudes meridionales.
Las lluvias pueden ser tormentosas y localmente fuertes en La Palma y en El Hierro, mientras que en Tenerife podrían ser moderadas y de forma local y aislada, fuertes, en zonas orientadas al SW, extendiéndose de manera progresiva al resto de la isla, con lluvias moderadas en general en la fachada ENE de Tenerife (Área metropolitana, Valle de Güímar...) .En las orientales chubascos débiles, localmente moderados con viento moderado del SW
Las lluvias pueden ser tormentosas y localmente fuertes en La Palma y en El Hierro, mientras que en Tenerife podrían ser moderadas y de forma local y aislada, fuertes, en zonas orientadas al SW, extendiéndose de manera progresiva al resto de la isla, con lluvias moderadas en general en la fachada ENE de Tenerife (Área metropolitana, Valle de Güímar...) .En las orientales chubascos débiles, localmente moderados con viento moderado del SW
Los acumulados serán variables, pudiendo haber zonas sin precipatación, y zonas con más de 80mm acumulados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)