Aún con la emoción del último temporal, los modelos desdibujan un frente, que si bien es débil, no hay que fiarse. El relieve puede jugar una carta a nuestro favor. El frente al tocar con el relieve, poseyendo una gran columna de humedad, régimen de brisas y un cape ligero, podrían dar lugar a la aparición de núcleos convectivos.
Las lluvias afectarían principalmente a vertientes N-NW-NE de las islas. Siendo las de mayor relieve las que probablemente salgan mejor beneficiadas.
Las temperaturas experimentarán un descenso moderado, con isotermas en torno a +5ºc a 850hPa ( 1500m de altitud ) . No son descartables algunos copos en el pico del Teide.
Seguimiento meteorológico.
lunes, 18 de abril de 2011
Heró. Lluvias importantes en las islas occidentales y SW de Gran Canaria.
Una perturbación con centro al NW de Canarias, envió chubascos localmente torrenciales hacia zonas propensas y a barlovento principalmente.
La Palma fue la primera en recibir los efectos de las lluvias, con aguaceros muy intensos acompañados de tormentas eléctricas de cara a la tarde del día 17 de Abril del 2011.
En La Gomera se sucedieron lluvias muy fuertes y persistentes debido al anclaje de una tormenta en las cumbres, dejando así posibles registros destacables,a la espera de que lleguen.
En El Hierro, se producen lluvias de importancia en El Valle Del Golfo, con vientos muy fuertes de hasta 85km/h.
En Tenerife la situación es crítica en su flanco SW, con lluvias torrenciales en medianías, que van a provocar que sus barrancos corran a la costa con virulencia haciendo que comerciantes de Los Cristianos pierdan todas sus pertenencias. En La Florida ( Arona ) se recoge en apenas 1 hora de lluvia, 43mm.
En Gran Canaria las mayores precipitaciones llegan de cara a la tarde, con intensidad moderada localmente fuerte, con registros probablemente superiores a los 30mm.
Las más orientales ( Lanzarote, Fuerteventura, Isla de Lobos y Archipiélago Chinijo ) , disfrutaron de un auténtico día de playa.
Aquí fotos de lo que dejó el temporal en mi zona, Los Andenes ( Noreste de Tenerife, a 386msnm, 2'86km de la costa).
.
La Palma fue la primera en recibir los efectos de las lluvias, con aguaceros muy intensos acompañados de tormentas eléctricas de cara a la tarde del día 17 de Abril del 2011.
En La Gomera se sucedieron lluvias muy fuertes y persistentes debido al anclaje de una tormenta en las cumbres, dejando así posibles registros destacables,a la espera de que lleguen.
En El Hierro, se producen lluvias de importancia en El Valle Del Golfo, con vientos muy fuertes de hasta 85km/h.
En Tenerife la situación es crítica en su flanco SW, con lluvias torrenciales en medianías, que van a provocar que sus barrancos corran a la costa con virulencia haciendo que comerciantes de Los Cristianos pierdan todas sus pertenencias. En La Florida ( Arona ) se recoge en apenas 1 hora de lluvia, 43mm.
En Gran Canaria las mayores precipitaciones llegan de cara a la tarde, con intensidad moderada localmente fuerte, con registros probablemente superiores a los 30mm.
Las más orientales ( Lanzarote, Fuerteventura, Isla de Lobos y Archipiélago Chinijo ) , disfrutaron de un auténtico día de playa.
Aquí fotos de lo que dejó el temporal en mi zona, Los Andenes ( Noreste de Tenerife, a 386msnm, 2'86km de la costa).
.
domingo, 17 de abril de 2011
Garajonay. El gran Temporal.
Tras días de estabilidad, los modelos marcaban a muchas horas vista, un gran temporal, con irrupción gélida en todos los niveles. Nadie preveía lo que se nos echaría sobre el archipiélago.
Se modelizaban isotermas en torno a los -30ºc a 500hPa. Esto hacía pensar la presencia de células convectivas que harían que el granizo y la nieve se dieran en cotas, muy muy bajas. Y en efecto, así fue.
Aquí una imagen de lo dicho, previsión del NOGAPS.
Sería una severa irrupción de norte, con chubascos y tormentas fuertes. En zonas favorables se superaron de manera destacable los 90mm.
Se modelizaban isotermas en torno a los -30ºc a 500hPa. Esto hacía pensar la presencia de células convectivas que harían que el granizo y la nieve se dieran en cotas, muy muy bajas. Y en efecto, así fue.
Aquí una imagen de lo dicho, previsión del NOGAPS.
Sería una severa irrupción de norte, con chubascos y tormentas fuertes. En zonas favorables se superaron de manera destacable los 90mm.
Finalmente, llegó a las islas en forma de granulado nuboso, con tormentas, lluvias y granizadas muy importantes al igual que nevadas muy muy destacables. Llegando a caer precipitación sólida, nieve, En LaEsperanza (900m).
Se dan mínimas casi históricas, tocando menos de 5ºc en medianías de muchas islas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)